
Esta importante ciudad ha sabido conservar en ella edificios de la época colonial, erigidos durante los siglos XVII y XVIII.

En 1614, los jesuitas fundaron la Universidad Nacional, la segunda en Hispanoamérica, en la que estudiaron importantes figuras de la política y de la cultura. Esto dió lugar a que Córdoba sea conocida como ''la docta''.

En las calles y avenidas cordobesas convive la arquitectura colonial con modernos edificios. En ella pueden recorrerse calles peatonales muy acogedoras y nutridas de galerías comerciales, shoppings y confiterías .

En Córdoba el turista puede realizar los circuitos peatonales que enlazan la plaza San Martín, el Cabildo Histórico.
La Manzana de las Luces con la iglesia de la Compañía de Jesús, la Casa de Trejo, el Colegio Nacional Monserrat el Museo Fray José Antonio de San Alberto, y su gran catedral

También presenta atractivos espacios verdes, entre los que sobresale el Parque Sarmiento, diseñado a fines del siglo pasado por el arquitecto francés Carlos Thays.
La oferta turística se incrementa con la costanera del río Suquía, el estadio Córdoba y el predio Feriar, donde se llevan a cabo exposiciones internacionales durante todo el año.

Y Entre los recientes emprendimintos El Estadio Superdomo Orfeo,donde se realizan espectaculos de grean nivel.

Córdoba tiene una importante vida nocturna y cultural, con multiplicidad de salas de espectáculos artísticos y culturales y de esparcimiento de todos los niveles.
Es además un importante centro industrial, donde se desarrolla una fuerte actividad. La ganadería y la agricultura al igual que la minería, son fuentes de enorme riqueza de la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario