
Delicia argentina: hoy es el día del dulce de leche
Se celebra hoy en nuestro país donde más se consume este alimento que, al igual mate, las empanadas y el asado, forma parte del patrimonio cultural gastronómico nacional.
El dulce de leche, familiar, repostero, heladero, puede elaborarse con leche de vacas, ovejas, cabras y búfalas, asi lo informó el Centro Argentino de Promoción del Dulce de Leche y Afines.
Existe en con distintos nombres en muchos paises, como doce de leite, milk sweet, confiture de lait, radaby, fanguito y cajeta, y su origen es aún indefinido
Algunos relatos cuentan que en Chile, el general José de San Martín lo degustó, en su estadía tras su gesta libertadora y que pronto el dulce se trasladó a Mendoza y luego a Buenos Aires.
En nuestro país, dicen que en una estancia de la provincia de Buenos Aires se encontraba una criada mulata de Juan Manuel de Rosas, preparando la lechada para hacer unos mates, quien estaba por llegar para firmar el Pacto de Paz, con el general Juan Lavalle.
Al darse cuenta de que en el catre de Rosas se encontraba Lavalle descansando, salió a pedir ayuda y abandonó la olla, con leche y azúcar, en la hornalla encendida y al hervir se convirtió en dulce de leche, en el año 1829.
No hay comentarios:
Publicar un comentario